El viernes 27 de junio de 2025, el ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, anunció en São Paulo dos importantes avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en el marco del Sistema Único de Salud (SUS): la creación del Supercentro de Diagnóstico de Cáncer, que promete reducir el tiempo de emisión de informes diagnósticos, y el Plan de Expansión de la Radioterapia en el SUS, que busca ampliar el acceso a la radioterapia.
Supercentro de Diagnóstico de Cáncer contará con el INCA y el A.C. Camargo Cancer Center
El Supercentro de Diagnóstico de Cáncer contará con el Instituto Nacional de Cáncer (INCA), organismo del Ministerio de Salud, como responsable del apoyo técnico, mientras que el A.C. Camargo Cancer Center aportará su experiencia en patología digital, una tecnología que contribuirá a diagnósticos más rápidos y precisos. Gracias al uso de la telepatología, la teleconsulta y los informes digitales, el Supercentro tendrá capacidad para emitir alrededor de 1.000 informes por día, lo que debería reducir significativamente los tiempos de espera. Se espera que el plazo para emisión de informes se reduzca de los actuales 25 días a solo 5 días —una mejora de cinco veces.
La telepatología es una tecnología que permite digitalizar láminas histológicas, que pueden ser almacenadas, analizadas y compartidas con profesionales en cualquier parte de Brasil. Con resultados más rápidos, los tratamientos podrán comenzar antes, lo que aumentará las posibilidades de éxito terapéutico.
El A.C. Camargo ofrecerá ocho escáneres de láminas histológicas a laboratorios de patología del SUS, y también capacitará a profesionales de 20 laboratorios de distintas regiones del país.
Las operaciones comenzarán en julio, con el objetivo de alcanzar hasta 400.000 exámenes al año.
El Plan de Expansión de la Radioterapia en el SUS incluye al ICESP
Además de los anuncios relacionados con el Supercentro, el ministro también anunció el traspaso de R$ 8,2 millones al Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP) para la compra de un acelerador lineal, un equipo de alta tecnología utilizado en radioterapia, fundamental para el tratamiento de pacientes con cáncer.
La iniciativa forma parte del Plan de Expansión de la Radioterapia en el SUS (Persus II), que prevé la entrega de 121 nuevos aceleradores hasta 2026, de los cuales 9 ya han sido entregados.
Con información del Ministerio de Salud de Brasil: Ministro da Saúde lança Super Centro para Diagnóstico de Câncer com laudos cinco vezes mais rápidos no SUS — Ministério da Saúde (Ministro de Salud lanza Supercentro de Diagnóstico de Cáncer con informes cinco veces más rápidos en el SUS)