Noticias

En el Día Nacional de Concientización sobre el Glioblastoma en Brasil, el IPT lanza un video que detalla avances en las investigaciones para el tratamiento de la enfermedad

En referencia al Día Nacional de Concientización sobre el Glioblastoma en Brasil, celebrado el 16 de julio, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IPT) lanza un video institucional que presenta los avances de una investigación prometedora orientada al tratamiento de uno de los tumores cerebrales más agresivos: el glioblastoma.

https://youtu.be/6eoR6NkO4nA

El nuevo enfoque terapéutico que está siendo desarrollado por el IPT integra nanotecnología y terapia génica con el objetivo de restaurar la eficacia de la temozolomida —el principal medicamento utilizado actualmente en el tratamiento de la enfermedad, en combinación con cirugía, radioterapia y quimioterapia. A pesar de su uso extendido, el glioblastoma frecuentemente desarrolla resistencia a la temozolomida, lo que limita la eficacia del tratamiento convencional y favorece la progresión del tumor.

El proyecto propone silenciar un gen responsable de esta resistencia, mediante la entrega dirigida de una molécula terapéutica utilizando nanotransportadores. La tecnología permite que el material alcance directamente las células tumorales, bloqueando el mecanismo de resistencia y potenciando los efectos del medicamento ya utilizado en la práctica clínica. Aunque aún en una fase inicial, este enfoque representa un avance significativo en el enfrentamiento de la enfermedad.

Titulado “Plataforma de Medicina de Precisión para Terapias Avanzadas en Glioblastoma”, el proyecto comenzó en enero de 2025 y tiene como objetivo mostrar a la sociedad el potencial transformador de la investigación aplicada en salud. La iniciativa no contempla, por el momento, protocolos clínicos ni aplicación directa en pacientes.

La investigación está financiada por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP), y cuenta con la colaboración de instituciones de excelencia, como: la Fundación de Apoyo al IPT (FIPT), el Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP), el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la USP (HC-FMUSP), el Hospital Israelita Albert Einstein, la Facultad de Medicina de la USP (FMUSP), la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), la Santa Casa de Misericordia de São Paulo, la Sociedad Brasileña de Neurocirugía (SBN), el Centro Integral de Oncología de Precisión (C2PO), el Centro de Bio-Negocios de la Amazonia (CBA), el Laboratorio OMIKKA y Abluo Nanotecnología.

El estudio está liderado por la Dra. Natalia Neto Pereira Cerize, investigadora del IPT, directora de Finanzas y Planificación del IPT y miembro del consejo consultivo del C2PO. La investigación moviliza a un equipo multidisciplinario de científicos de diversas instituciones. En el IPT participan el Dr. Adriano Marin, el Dr. André Martins, la Dra. Helena Gomes, la Dra. Juliana de Oliveira, la Dra. Natalia Dalibera, la Dra. Paula Turrini, la Ma. Ariane Tunussi y la Ma. Silene Rodrigues. En el CBA/IPT Amazonia, integran el grupo el Dr. Caio Perecin y el Dr. Diogo Castro. En el ICESP colaboran el Prof. Dr. Carlos Carlotti Jr., el Prof. Dr. Roger Chammas, el Prof. Dr. Iuri Neville, la Dra. Miyuki Uno y la Ma. Maria José Ferreira Alves. En el HC-FMUSP actúa el Prof. Dr. Osmar Moraes. En la UNIFESP, el Prof. Dr. João Bosco Pesquero y el Dr. Caio Perez. En el Hospital Israelita Albert Einstein, el Prof. Dr. Helder Nakaya y el Dr. Stephan Lloyd Watkins. En la Santa Casa, el Dr. Vinícius Guirado.

 

Comparte este contenido:

Otras Noticias