Leticia Veras Costa Lotufo

Profesora Titular del Departamento de Farmacología, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidade de São Paulo. Profesora Honoraria en el Departamento de Biología Humana de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica (2021-2026). Coordinadora del área de Ciencias Biológicas II de CAPES. Miembro del equipo de coordinación del programa Biota-Fapesp. Miembro Titular de la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo (ACIESP). Obtuvo un grado en Ciencias Biológicas por la Universidade de São Paulo (1993) y un doctorado en Ciencias (Fisiología General) por la mesma universidad (1998). Realizó investigaciones postdoctorales en la Universidade de São Paulo y en el Scripps Institution of Oceanography de UCSD. Recibió el premio Mujeres en Farmacología: Categoría Líder, otorgado por la Sociedad Brasileña de Farmacología y Terapéutica Experimental (SBFTE). Miembro Afiliado de la Academia Brasileña de Ciencias (2009-2014). Fue Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de la SBFTE (gestiones 2015-2017, 2012-2014). Miembro del Consejo de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (2013-2017). Fue profesora en el Departamento de Fisiología y Farmacología de la UFC entre 2002 y 2014. Coordinadora del Programa de Posgrado en Farmacología de la UFC (calificación CAPES: 6) entre 2011 y 2013. Ha publicado más de 300 artículos en revistas indexadas, en colaboración con cientos de investigadores, y ha contribuido a la formación de 27 maestros y 22 doctores. Su investigación científica se centra en la búsqueda de nuevos fármacos anticancerígenos derivados de la biodiversidad brasileña, especialmente en ambientes marinos, donde desarrolla proyectos para explorar la biodiversidad microbiana y su potencial biotecnológico, con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible de nuevos fármacos. Colabora con grupos internacionales de investigación en la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), Universidad de Arizona (EE.UU.), Universidad de Aveiro (Portugal), Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR-Italia) y la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Madre de Pedro, nacido en 2002, y Mateus, nacido en 2005. (Traducido de Currículo Lattes)

Currículo Lattes

Biblioteca Virtual FAPESP

ORCID

Scopus

Google Scholar

Web of Science

ResearchGate