Posee una licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (1978), una maestría en Ciencias Biológicas (Biofísica) por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (1982) y un doctorado en Ciencias Biológicas (Biofísica) por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (1985). Realizó estancias de investigación postdoctoral en el Instituto Max Planck en Tübingen, Alemania (1986/87), en el Centro de Desarrollo de Vacunas de la Universidad de Maryland, EE. UU. (1991), en el Departamento de Microbiología y Biología Molecular de la Universidad de Tufts, EE. UU. (1992) y en el Departamento de Microbiología Médica de la Universidad de Gotemburgo, Suecia (1996). Fue investigador visitante en el Instituto de Genética de la Universidad de Bayreuth, Alemania (2000-2005). Se desempeñó como profesor adjunto en el Departamento de Biofísica y Radiobiología de la Universidade Federal de Pernambuco (1983-1989) y en el Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (1989-2000). Actualmente, es profesor titular (1999) y catedrático (2000) en la Universidade de São Paulo y es responsable del Laboratorio de Desarrollo de Vacunas en el Departamento de Microbiología del Instituto de Ciencias Biomédicas. Es investigador nivel 1A del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Fue director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP (2017-2021) y coordinador de la Plataforma Científica Pasteur-USP (2018-2023). Es presidente del Consejo Deliberativo de la incubadora de empresas USP/IPEN (CIETEC) y miembro del Comité de la Cadena Productiva de la Salud y Biotecnología (Comsaude) de la FIESP. Ha recibido varios premios relacionados con la investigación científica y la innovación tecnológica. Ha fomentado y participado en la creación de dos empresas spin-off de la USP. Tiene experiencia en los campos de Microbiología, Genética Molecular de Microorganismos, Inmunología, métodos de diagnóstico serológico y desarrollo de vacunas. Desarrolla diversas tecnologías vacunales, como vacunas de mucosa, vacunas de subunidades, vacunas con microorganismos atenuados y vectorizadas, vacunas genéticas (ADN y ARNm), vacunas de poliepitopos y adyuvantes vacunales de naturaleza proteica. Ha desarrollado formulaciones vacunales destinadas al control de diarreas causadas por bacterias entéricas (Escherichia coli diarrogénica y Salmonella), virus del dengue, Zika, chikunguña, coronavirus, Streptococcus mutans y S. agalactiae, paracoccidioidomicosis, malaria y tumores inducidos por el virus del papiloma. Ha publicado alrededor de 220 artículos científicos en revistas especializadas y posee patentes concedidas en Brasil y en EE. UU. (Traducido de Currículo Lattes)
