Estudiantes y profesores del último año de la educación secundaria de escuelas públicas y privadas de São Paulo fueron invitados a vivir dos días de inmersión en la aplicación de la física de partículas a los tratamientos radioterápicos contra el cáncer, durante la International Masterclass Hands on Particle Physics.
El evento incluyó actividades que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la escuela, como física, química y biología, destacando el carácter interdisciplinario de los contenidos.
Las actividades fueron ofrecidas por la Universidad de São Paulo (USP) como parte del programa International Physics Masterclasses, organizado por el International Particle Physics Outreach Group (IPPOG) y coordinado por el GSI Helmholtzzentrum für Schwerionenforschung GmbH (Centro Helmholtz de Investigación con Iones Pesados).
El primer día, realizado en el Instituto de Física de la USP (IFUSP), incluyó una exposición sobre el área de Física Médica, impartida por el Prof. Paulo Costa (IFUSP), y una narrativa sobre la historia de la oncología hasta el desarrollo de lo que hoy se conoce como Oncología de Precisión, conducida por el Prof. Roger Chammas (FMUSP). También hubo una presentación del Dr. Victor Bertotti Ribeiro, físico médico del Instituto de Radiología (InRad) del Hospital de Clínicas (HC FMUSP), quien abordó los tipos y características de las partículas utilizadas en la radioterapia, destacando el desafío de garantizar que la terapia sea segura y eficaz. Todas las clases contaron con sesiones de preguntas de los estudiantes.
A continuación, los estudiantes recibieron un entrenamiento sobre el uso de un software de simulación para la aplicación de radioterapia en el tratamiento del cáncer, además de participar en un quiz para afianzar la información. Tuvieron la oportunidad de comparar los efectos de las terapias con fotones (comúnmente utilizadas en todo el mundo) con la perspectiva del uso de terapias con partículas, como protones y el ion de carbono, aún en desarrollo en algunos pocos centros a nivel mundial. El entrenamiento fue ofrecido por Vitor Premero y Wagner Marques, estudiantes de grado en Física Médica de la USP e investigadores de iniciación científica.
Después del entrenamiento, los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos utilizando el software para simular la aplicación de la radioterapia en un paciente, comprobando en la práctica la complejidad del procedimiento.

En el segundo día, el grupo fue invitado a visitar el Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP). Por la mañana, hubo un momento de reflexión en el que estudiantes y profesores discutieron lo aprendido el día anterior y compartieron sus impresiones sobre la experiencia.
Entre los principales aprendizajes señalados por los estudiantes, se destacaron: la aplicación de los conocimientos adquiridos en la escuela; el primer contacto con la USP y con la universidad pública, y el deseo de ingresar a la universidad; la percepción de que el conocimiento producido en la universidad tiene una función social, pues no se limita a la construcción de una carrera profesional individual, sino que también representa una forma de retribución a la sociedad; y la gran responsabilidad que implica el trabajo desarrollado por los profesionales de la Física Médica, quienes deben garantizar la calidad y seguridad de los tratamientos radioterápicos.
También participaron en una sesión de presentaciones internacionales, en la que los estudiantes brasileños expusieron y asistieron a presentaciones de alumnos y profesores de otros países que también realizaron actividades como parte del programa International Physics Masterclasses.
Como cierre de las actividades, los estudiantes visitaron el Centro de Investigación Traslacional en Oncología (CTO), donde conocieron algunas de las instalaciones de un laboratorio de investigación en oncología.
El Prof. Paulo Costa comentó sobre la relevancia e impacto del evento: “La Masterclass fue muy estimulante y emocionante para todos, estudiantes y profesores. Durante estos dos días, los estudiantes de secundaria vivieron una experiencia lúdica y creativa que conecta dos grandes ciencias, la Física y la Medicina. Con conferencias, simulaciones computacionales y juegos interactivos, pudieron experimentar cómo es el trabajo de un físico médico en el área de la radioterapia y la importancia de un diagnóstico y tratamiento correctos del cáncer.”

El Prof. Roger Chammas destacó la importancia de mostrar a los estudiantes las múltiples oportunidades que existen en las universidades públicas: “Más allá de la excelencia en la enseñanza y la formación de excelentes profesionales, las universidades públicas paulistas cuentan con una gran infraestructura para el desarrollo y avance de la investigación. Las universidades públicas como la USP son verdaderos semilleros de oportunidades para jóvenes investigadores.”

