En abril de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), agencia del gobierno responsable de regular alimentos, medicamentos, productos médicos y otros artículos relacionados con la salud pública, anunció un avance significativo en la ciencia regulatoria al sustituir el requisito de pruebas en animales para anticuerpos monoclonales y otros medicamentos por métodos más modernos y eficaces.
La iniciativa busca hacer más seguro y ágil el desarrollo de nuevos fármacos, fomentando alternativas como modelos computacionales de toxicidad basados en inteligencia artificial y pruebas de laboratorio con células humanas. Además, podrán considerarse datos de seguridad de medicamentos ya evaluados en otros países, lo que reducirá la necesidad de estudios adicionales.
Según la FDA, el cambio debería ayudar a acelerar la aprobación de nuevos tratamientos, reducir los costos de investigación y desarrollo, y contribuir al fin de la experimentación animal a gran escala.
Más detalles pueden encontrarse en el anuncio oficial de la FDA (en inglés).